
Camiseta Inteligente que Monitorea Ejercicios… ¡y va Directo a la Lavadora!
Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado una “camiseta inteligente” que registra datos de postura y ejercicio con alta precisión, sin sacrificar apariencia, comodidad ni lavabilidad. A diferencia de muchas prendas inteligentes actuales, esta camiseta—bautizada como SeamFit—no depende de sensores voluminosos ni de un ajuste apretado y restrictivo. Tiene potencial de uso en diversos campos, como la medicina y el deporte.
SeamFit utiliza hilos conductores flexibles cosidos en el cuello, las mangas y las costuras laterales de una camiseta de algodón estándar. “Cuando la postura del usuario cambia, los electrodos de las costuras—es decir, los hilos conductores—se deforman y modifican su autocompatancia, y el acoplamiento entre el cuerpo del usuario, que es un gran conductor, y los electrodos cambia”, explica Catherine Yu, estudiante de doctorado en ciencias de la información en Cornell. “Al monitorear los cambios en las capacitancias, podemos inferir las posturas o movimientos corporales que los provocan.”
Un pequeño circuito desmontable en el cuello registra los datos de capacitancia y los envía por Bluetooth a un ordenador portátil. Allí, un modelo de inteligencia artificial analiza la señal para reconocer ejercicios y contar repeticiones.
Los investigadores probaron el rendimiento de la camiseta con 15 voluntarios y publicaron los resultados en marzo en la revista Proceedings of the ACM on Interactive, Mobile, Wearable and Ubiquitous Technologies.
Ingeniería para una Detección Precisa del Ejercicio
En el estudio, cada voluntario realizó 14 ejercicios diferentes, como estocadas, abdominales y curls de bíceps. Sin necesidad de calibración personalizada, SeamFit logró un 89% de precisión en la detección de ejercicios, 93.4% en la clasificación de ejercicios, y se equivocó por menos de una repetición en promedio al contar repeticiones dentro de una serie—independientemente del usuario, lavados o tipo de ajuste.
Aunque el diseño de manga corta no cubre directamente articulaciones como los codos o muñecas, Yu señala que sus movimientos pueden rastrearse indirectamente. Además, SeamFit puede captar movimientos de otras partes del cuerpo—aunque los movimientos aislados de piernas generan señales débiles, la mayoría de los ejercicios de tren inferior implican suficiente movimiento del tren superior como para producir patrones consistentes y rastreables.
Antes de lanzar la camiseta a la lavadora, aún requiere algo de preparación: el circuito desmontable debe retirarse. No obstante, los hilos conductores conservan su conductividad a través de múltiples ciclos de lavado—aunque Yu admite que su rendimiento se degrada ligeramente con el tiempo, lo que introduce variaciones en la señal. Para compensar esto, el equipo entrenó su sistema con datos recopilados después de varios lavados, permitiendo que el modelo se adapte a esos cambios y mantenga una precisión confiable.
Investigadores utilizaron hilo conductivo cosido en el cuello, los brazos y las costuras laterales de una camiseta de algodón estándar para rastrear los movimientos de quien la vestía. LOUIS DIPIETRO/CORNELL UNIVERSITY
“Decisiones de diseño prácticas como el circuito removible y la lavabilidad en máquina abordan directamente las preocupaciones comunes de los usuarios sobre mantenimiento y comodidad”, afirma Rong Yin, profesor asistente en el departamento de ingeniería textil, química y ciencia de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien no participó en la investigación. “Este enfoque centrado en el usuario incrementa significativamente el potencial de adopción masiva, no solo entre aficionados al fitness, sino también en entornos clínicos de fisioterapia y rehabilitación.”
¿De la Ropa Inteligente a la Robótica?
Más allá del seguimiento de la actividad física, SeamFit podría tener aplicaciones en robótica. Yu explica que, al ofrecer una manera cómoda y discreta de recopilar datos durante periodos prolongados, esta camiseta podría ayudar a entrenar robots humanoides para que imiten mejor los movimientos humanos. También podría mejorar la seguridad en las interacciones entre humanos y robots. Yin añade que SeamFit podría ser útil en interacción humano-computadora, “donde entender los movimientos sutiles del cuerpo humano es crucial.”
Para interpretar las señales generadas por la camiseta, los investigadores desarrollaron un sistema de IA compuesto por tres partes:
- Un modelo ligero de random forest que detecta si el usuario está en reposo o haciendo ejercicio.
- Un modelo de deep learning encoder-decoder que identifica qué ejercicio se está realizando.
- Y un algoritmo heurístico de detección de picos (sin necesidad de entrenamiento) que cuenta las repeticiones realizadas.
Para garantizar la capacidad de generalización de sus modelos, los investigadores utilizaron un enfoque de “dejar a un participante fuera”: entrenaron con datos de todos menos uno, y probaron con el que quedó fuera. Repitieron esto con cada voluntario para asegurar que el sistema funcionara incluso con personas diferentes, distintas tallas de camiseta, y las variaciones en la señal causadas por el lavado.
Un día, usar una camiseta inteligente puede ser tan común como usar algodón hoy en día—y, según Yu y su equipo, SeamFit es un paso firme hacia ese futuro.
Referencias Bibliográficas: Brincat, C. (2025, 6 mayo). Smart Shirt Tracks Workouts—and Goes Straight to the Wash. IEEE Spectrum. https://spectrum.ieee.org/smart-clothing-cornell